domingo, 30 de marzo de 2014

infecciones urinarias

    
Escribe el nombre de la persona que quieres etiquetar:
Me gustaTe gusta · 2 m

Las infecciones urinarias son comunes tanto en varones como en mujeres y se clasifican en dos: infecciones de las vías urinarias superiores (que afectan los riñones o a los uréteres) e inferiores (queafectan la uretra o a la vejiga).

Estas infecciones pueden ser causadas por diversos factores como mala higiene, estreñimiento, cambios hormonales, embarazo, inflamación de la próstata o diabetes ent...re otros.
Remedio para las infecciones urinarias #1: Elaborar un jarabe natural compuesto por medio kilo de cerezas con rabos que deben ser calentadas al baño maría. Cuando estén blandas, quitar los huesos y el resto pasar por un tamiz. Agregar una cucharada de miel. Guardar la pasta resultante en un recipiente hermético dentro del frigorífico. Tomar 2 ó 3 cucharadas al día

Remedio para las infecciones urinarias #2: Tomar un zumo de arándanos (sin azúcar) todos los días en ayunas con el fin de reducir las molestias y combatir la infección.
Ver más
Ya no me gusta · · Compartir · EditarEditar
  • Lana_Gancha
Nombres...
Nombres...

lunes, 24 de marzo de 2014

Colicos Renales

***************Que es el cólico renal y su Tratamiento
El cólico renal es la clínica más frecuente de la litiasis renal ( piedras en el riñón ) y se debe al transito de un cálculo a través del uréter. Es la causa más frecuente de consulta urológica en los servicios de urgencias. El 12% de la población se ve afectada por esta patología a lo largo de su vida siendo frecuentes las recurrencias: al año un 15% de los casos recaen, a los 5 años un 35-50% y a los 10 años el 65%. Es ...más frecuente en varones entre los 30-50 años de edad. El tamaño de los cálculos puede variar desde arenilla, a grandes cálculos difíciles de expulsar. A veces pueden ser asintomáticos y descubrirse en un estudio radiológico ocasionalmente. Los cálculos pueden provocar varias complicaciones como una infección o una obstrucción. Si los cálculos taponan los dos sistemas colectores puede aparecer oliguria ( no se orina ) y INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.
Diasnóstico :
Historia : antecedentes personales y familiares, infecciones urinarias, episodios previos.
Exploración física : ligera defensa en el flanco ,dolor, puño percusión renal positiva ( se golpea en la parte de los riñones con el puño, en caso positivo el paciente experimentara dolor)
Pruebas complementarias: analítica ( hemograma y bioquímica ), radiografía de abdomen, análisis de orina ( sedimento), ecografía, urografía intravenosa ( solo en fase aguda y si se sospecha obstrucción ).
Tratamiento :
Si no hay infección, el tratamiento consiste en la analgesia y hidratación. Raras veces es necesaria la cirugía para extraer un cálculo.
- Analgésicos : noramidopirina y el metamizol son los más utilizados. Los espasmolíticos se siguen utilizando, pero menos ya que cabe la posibilidad de que aumenten el ileo.
- Antiinflamatorios : como el diclofenaco, indometacina, ayudan a la migración del cálculo. – Antieméticos : solo si hay vómitos, como por ejemplo la metoclopramida.
- Hidratación oral si es posible o en caso contrario intravenosas ya que favorece la expulsión del cálculo
- Antibióticos en caso de infección concominante
- La aplicación de calor seco y baños de asiento de agua caliente alivian el dolor
Aquí dejo un remedio natural para cuando pille de sorpresa
Mezcle 1/4 taza de jugo de limón sin azúcar con 1/4 taza de aceite de oliva. Beber esto rápidamente y seguir con un vaso grande de agua purificada. Después de la dosis inicial, beber un par de cucharadas de zumo de limón en el agua cada dos o tres horas durante el día. El ácido cítrico en el jugo de limón disuelve la piedra en el riñón y el aceite lubrica el sistema para facilitar el paso de la piedra.

domingo, 23 de marzo de 2014

Fibromialgia Tratamiento Natural

Para la Fibromialgia
La espirulina es especialmente eficaz en casos de anemia, desmineralización y agotamiento. Ayuda a recuperar la forma física, la energía y la vitalidad y a desintoxicar el organismo.
La espirulina es fuente de vitamina B-12, esencial para la salud de los nervios y tejidos, especialmente para los vegetarianos.
...
La espirulina es rica en hierro y es más fácil de absorber que otros suplementos dietéticos. El hierro es esencial para construir un sistema inmunitario fuerte, y es la deficiencia mineral más común

Fibromialgia Historia

un cuadro de dolor crónico musculoesquelético generalizado, y un agotamiento profundo, que se acompaña de sensibilidad exagerada en múltiples puntos definidos, sin alteraciones orgánicas demostrables.
La causa de la enfermedad es desconocida, pero existen numerosas líneas de investigación:
*****Diagnóstico diferencial
...
De mayor interés para fines diagnósticos y terapéuticos son las patologías reumáticas o no, que pueden confundirse con el síndrome fibromiálgico primario:
•Síndrome fibromiálgico secundario.
•Artritis reumatoide.
•Hipotiroidismo.
•Polimialgia reumática.
•Reumatismo polindrómico.
•Síndrome yatrógeno (clofibrato, diuréticos, cimetidina, litio, anfetaminas).
•Entesitis y entesopatías.
•Síndrome de fatiga crónica
◾Muchas veces se manifiesta la enfermedad después de un trauma que normalmente afecta al sistema nervioso central.
◾Hay evidencia de un patrón de herencia.
◾Otros investigadores opinan que es causada por un microorganismo infeccioso, como un virus o un micoplasma.
◾Se ha demostrado que en el cerebro de los pacientes la sustancia P, un neuroquímico del cerebro, se encuentra a unos niveles tres veces más altos que en el cerebro de los controles (sin la enfermedad).
◾La serotonina, un neurotransmisor que modifica la intensidad del dolor percibido por el cerebro, parece estar en niveles deficientes en los pacientes con FM.
◾Los investigadores intentan determinar si se trata de una reacción exagerada a estímulos normales o si se trata de una respuesta amplificada a estímulos verdaderamente dolorosos
*******Síntomas asociados a la Fibromialgia
DOLOR.- El dolor musculoesquelético es el síntoma más destacado de la fibromialgia, suele afectar a todo el cuerpo pero puede predominar en determinadas zonas y suele estar mal delimitado. Los pacientes lo describen como dolor muscular profundo, quemazón, o ardor, como pulsante, hipersensibilidad o rigidez. El dolor varía a lo largo del día. Frecuentemente, el dolor y rigidez empeoran por la mañana y pueden doler más los músculos que se utilizan de forma repetitiva. Puede influir el clima, el nivel de actividad física, el estrés y los patrones del sueño. El aspecto de las personas con fibromialgia no es de enfermos, su examen físico suele ser normal, excepto la exploración muscular que denota sitios específicos hipersensibles, son los "puntos gatillo". aunque aparte de los puntos gatillo de la figura son los comunes, pueden haber otras áreas del cuerpo dolorosas.
Ver más

Fibromialgia Remedios

Remedios populares

Remedio para la fibromialgia #1: Preparar una infusión de dos cucharadas de tomillo seco, por medio litro de agua, y beber un par de tazas pequeñas, al día.
Remedio para la fibromialgia #2: Añadir un litro de la anterior infusión de tomillo, al aguade baño. Realizar baños durante 15 ó 20 minutos.
Remedio para la fibromialgia #3: Aplicar vinagre de manzana sobre la zona dolorida.
Remedio para la fibromialgia #4: Hervir, durante 5 minutos, dos gramos de la corteza seca de sauce en una taza con agua. Tomar dos o tres tazas al día. Debido a su contenido en salicina, principio de la aspirina, calma el dolor.
Remedio para la fibromialgia #5: Consumir dos cucharaditas de jengibre en polvo disuelto enun vaso con agua. Beber dos veces al día.
Remedio para la fibromialgia #6: Hervir una cucharadita de las flores de hipérico o hierba de San Juan en una taza con agua durante 5 minutos.  Tomar dos veces al día.
Remedio para la fibromialgia #7: Realizar una decocción, durante 30 minutos, de100 gramos de cola de caballo seca, por litro de agua.  Beber dos tazas al día